La
crisis sigue sin darnos un respiro,
y el tema de la dación en pago y los
desahucios sigue de plena
actualidad. Está previsto que hoy haya una reunión a puerta cerrada en el Congreso para debatir el proyecto de ley de medidas urgentes para reforzar
la protección a los deudores hipotecarios y la posibilidad
de incluir la dación en pago.
La
semana pasada la Junta de Andalucía
decidió aprobar una normativa autonómicapara evitar los desahucios, permitiendo a las familias que cumplan una serie de requisitos beneficiarse de la expropiación temporal de la vivienda por parte
del gobierno andaluz. No es de extrañar que hayan sido los primeros en
reaccionar ya que 7.258 familias andaluzas perdieron su hogar el año pasado.
El
PSOE ya ha planteado una enmienda a
la ley estatal para que incluya lo regulado en Andalucía, pero será difícil que
se apruebe. En cualquier caso, habría que conseguir un consenso para que se
defienda el derecho a la vivienda, tal y como recoge la constitución.
Las
cifras de 2012 no dejan de ser
escalofriantes. El Colegio de Registradores informa que 38.796 familias no pudieron hacer frente al pago de la hipoteca de su
vivienda, que pasó a manos de los bancos. Aún más triste es saber que el
77% de estas eran una primera residencia familiar.
Y
todo apunta a que puede ser sólo la punta del iceberg. Las entidades financieras
registraron 65.778 procesos de ejecución
hipotecaria el año pasado, de los que muchos están aún por resolver.
Veremos
cómo evoluciona la situación. Evidentemente la dación en pago no solucionará el problema, ya que las familias se quedarán sin vivienda igual; y a los bancos no les interesa porque su stock de ladrillo no tiene salida.
Quizás
se pueda llegar a algún tipo de acuerdo
que permita que las familias salgan beneficiadas, se puedan quedar en su
casa y vean refinanciada su casa, en mejores condiciones económicas de las
pactadas, y a las que no pueden hacer frente. ¿Una quita es posible?
No hay comentarios:
Publicar un comentario